
El domingo 29 de Junio al terminar el partido de México contra Holanda, pero aún durante la transmisión, todos los mexicanos y demás países que reciben en vivo la señal de El canal 2 de Televisa en vivo, pudimos vivir la peculiar experiencia mediática de ver a algunos jugadores de la Selección Nacional de México bailar una cumbia guapachosa, al ritmo del copy de Bimbo que nos invitaba a “hacer sándwich”. Lo que parecen no haber tenido listo (o al menos así se percibió), es qué hacer si el equipo Nacional Mexicano perdía el juego en los últimos tres minutos.
Es decir, a minutos de que Holanda nos hiciera “sándwich” (expresión mexicana que hace referencia a cuando te ganan por una gran diferencia o eres víctima de un accidente entre dos objetos). Nada linda la experiencia de ver a estos muchachos que acababan de perder un partido de Copa del Mundo en los últimos 3 minutos, sonriendo, bailando y comiendo dos panes con lechuga saliendo por los lados.
Y lo anterior patrocinado por el osito Bimbo. En verdad gracias.
En lo personal, sufrí más esa experiencia como miembro de la audiencia, que la tan llorada mala táctica de KLM enseñando la señalización de “Departures” de un aeropuerto, solo a minutos de acabar el partido donde México queda eliminado. Lo de la línea aérea es una mala táctica de mercadotecnia combinada con muy poco juicio, pero lo de los reyes del pan blanco es claramente falta de entendimiento de la velocidad a la que se mueve la información en esta era horizontal. Sobra decir que un par de horas después del juego la marca seguía bailando sobre la derrota del equipo del pueblo.
Me gusta llamar a este tipo de escenas – “de cuando lo análogo traiciona lo digital” – porque a pesar de la buena campaña en algunas redes sociales que comenzamos a ver por parte de esta compañía mexicana, este tipo de acciones muestra la falta de integración que existe dentro de su equipo de mercadotecnia. Para una importante cantidad de consumidores de Bimbo (como yo), que comenzaban a mostrar interés con lo que la marca comenzaba a traducir digitalmente en redes sociales y otros plataformas de este medio.
Hoy en día no es suficiente con incluir un departamento de marketing digital, la realidad es que todos los que hacen marketing deberían de poder hacer el nivel de digitalización que su empresa requiera. Como ya lo hemos platicado, ya estamos en la era digital, la pregunta es si en estos momentos vamos o no hacer buen marketing para nuestros productos, marcas y servicios.
2 Comments